tonteria; ambicion y generosidad extremas; ingenuidad y astucia; mentira y verdad se entretejen, mientras la patria comienza a comprender la importancia de la otra parte de su cuerpo.

“Entretanto, la Patagonia agrega ya otros nombres exoticos a su itinerario enjuto… King, Fitz Roy, Darwin, Musters, Popper -presunto judio rumano, caballero, aventurero, explorador polemista… todo un conglomerado del romanticismo decadente-, Orelie Antonio 1°, estupido emperador de un reino imaginario, Ernesto Rouquad, el teson infortunado, y paralela crece tambien significativamente la voluntad nacional levantando nombres propios como hitos demarcadores, todos ellos magicamente vertebrados por una sola seguridad… La Patagonia es la tierra del futuro… ?La Patagonia es la tierra del futuro!…! ?La Patagonia es la tierra del futuro!!…

“Luis Piedrabuena -paradoja viviente-, Moyano -juventud hecha coraje-, Moreno -ciencia y videncia enamorada-, Fontana -equilibrio y capacidad- entre los que pasa, como un episodio de la astucia indigena, comparable a otros de heroismo suicida, un cacique Casimiro Bigua o Bibois, corriendo con desenfrenada inconsciencia de Rio Negro a Punta Arenas, ya como coronel argentino, ya como capitan chileno, o simplemente como tribuno tehuelche…

Pero el siglo diecinueve se remansa para morir y la Patagonia es apenas un mal recuerdo de profetas pesimistas: ahora se abren sus caminos al trabajo, sus paramos aterradores y sus entranas devuelven el calor soterrado para bien de los hombres; de los mismos hombres febriles que amojonan, limitan, trazan y se matan por conquistarla… Y he aqui que esta pareja va, como un simbolo, a ganarse su tierra y su futuro…”

De cara al sol, Llanlil, en el filo de la meseta, senalaba a Blanca el lugar exacto donde sus padres levantaban todavia sus panuelos en el adios. Por el camino cortado en el faldeo, el carreton tardaba en subir. Las ruedas se hundian en la tierra y la arenisca humeda, y los caballos enganchados a la vara tiraban obstinadamente.

– ?Caramba! -silbo casi el comisario-. ?Jamas hubiera imaginado en usted tan apasionada vision de esta tierra!

– No es para menos -repuso el capitan volviendose- usted alcanzara, como yo, a bendecir agradecido…

– Vamos -insistia el padre Bernardo a Lunder y a Frida, tomandolos de los brazos-, ya se han ido… esperemos que el trabajo y el amor los haran felices y prosperos.

– Es bastante y nada mas necesitan -dijo el capitan que escuchaba sus palabras, concluyendo: -el tiempo de la conquista salvaje ha terminado.

***
,

1 Y tambien panke o pangue, planta sin tallo y con hojas enormes.

2 Hongo, parasito del coihue, y el nire.

1 Guanaco.

1 Nombre indigena del Mayo.

1 Muchacho o adulto pobre y sin animales propios.

2 ?Maldito!

1 ?Por favor!

2 Madre.

1 Black Jack: Bandoleros norteamericanos que, refugiados en el Chubut, cometieron asaltos y crimenes a principios del siglo.

1 Natural de la isla de Chiloe (sur de Chile).

2 Gualterio Wood, hacendado de Monte Aymond (1889).

3 Tucu-tucua.

4 Toro-jefe: Jefe valiente.

5 Flecha.

1 Juego de palabras, pues Llanlil equivale a “penasco caido”.

1 Chenque: cementerio. Altura gredosa a espaldas de Comodoro Rivadavia, punto visible y caracteristico que despues de cada lluvia derrama sobre la ciudad su aluvion de fango.

1 Hierba de la liebre que los indigenas ingieren como purgante.

1 Mapu-toqui: cacique en tiempo de guerra.

2 Aillarehues: federacion de tribu.

3 Kona: muchacho u hombre pobre y sin animales propios.

Вы читаете Conquista salvaje
Добавить отзыв
ВСЕ ОТЗЫВЫ О КНИГЕ В ИЗБРАННОЕ

0

Вы можете отметить интересные вам фрагменты текста, которые будут доступны по уникальной ссылке в адресной строке браузера.

Отметить Добавить цитату
×