Haythornthwaite;
Todos los errores historicos que eventualmente contenga la novela son de mi entera y exclusiva responsabilidad. Pero debo subrayar que, si hay algo bueno en ella, se debe a la inestimable ayuda prestada por un conjunto de personas que me dio preciosas indicaciones para el trabajo de investigacion. Agradezco encarecidamente la ayuda de Luis Cunha, del ACEP Classicos; de Augusto Lopes, de la Camara Municipal de Rio Maior; de Valdemar Abreu, de la CP; del teniente coronel Vieira Borges, de la Academia Militar; de Jose Paulo, director del Seminario Conciliar de San Pedro y San Pablo; de Jose Manuel Mendes y de Luis Costa, entusiastas guias por el pasado de Braga; de Ziza y de Nicole, por la ayuda con el aleman; y de Guilherme Valente, el editor que lucho por el libro. Algunos de estos amigos me ayudaron tambien en las revisiones de los manuscritos, por lo que esta obra tambien les pertenece.
El agradecimiento final se dirige a Florbela, la primera lectora y la gran musa, el origen y el destino de esta novela.
Jose Rodrigues dos Santos
![](/pic/1/3/0/9/6/5//pic_3.jpg)
![](/pic/1/3/0/9/6/5//pic_4.jpg)
[1] Variedad de olla, cocido o menestra (misturadas) propia de Almeirim, ciudad de Ribatejo considerada la capital de la sopa de piedra. Lleva alubias rojas, carne de vaca y cabeza de cerdo, chorizo, morcilla, lombarda, patatas, zanahorias, cebolla, ajo, hierbabuena o cilantro. (N, del T.)
[2] Integrantes de las bandeiras o expediciones que, durante los siglos xvi y xvii, salian de la actual Sao Paulo para capturar indios y descubrir yacimientos de piedras y metales preciosos. Fue una de las formas de expansion del territorio brasileno, muchas veces en contra de los limites fijados por el tratado de Tordesillas. (N. del T.)
[3] Narigudos. (N. del T.)
[4] Atrevidos, «imponentes». (N. del T.)
[5] Joaquim Augusto Mouzinho de Albuquerque (1855-1902) es un referente comun a finales del siglo XIX y principios del XX por su labor pacificadora en Mozambique y por la defensa de los intereses coloniales portugueses frente a los deseos de expansion de las naciones europeas. (N. del T.)
[6] Postre hecho con almendras, huevos, vainilla, harina, mantequilla, propio de Rendufe, en Amares, distrito de Braga. (N. del T.)
[7] Cachapim en portugues; nombre cientifico: Parus major, «carbonero comun». Los asturianos lo llaman «veranin». (N. del T.)
[8] Hierba muy comun tambien en Galicia, a la que se le atribuye la cualidad de antidoto para evitar la caida del pelo. (N. del T.)
[9] Nombre del poeta y pedagogo (1830-1896) que creo, en 1876, un nuevo metodo de lectura en el que incorporaba la influencia de autores como Pestalozzi y Frobel. Comenzo a difundirse en 1877 y se impuso por decreto en las escuelas portuguesas en 1882. (N. del T.)
[10] Aguardiente de guindas. (N. del T.)
[11] Confusion deliberada e ironica: «panelciro» significa, en portugues, «maricon». (N. del T).