Amazing, Astounding, Fantastic Universe, Galaxy y F and SF se publicaban mensualmente; las demas, cada dos meses o de manera irregular.

En 1955, los lectores supusieron que, en general, el boom del genero habia pasado. La aparicion y el triunfo de Infinity demostraba en apariencia lo contrario. Tal vez su exito continuaba, y el mundillo de la ciencia ficcion se encontraba en aquel momento en el centro mismo de la borrasca. Al fin y al cabo, el mayor fracaso se debia a que la American News Company dejo de distribuir revistas de gran formato, haciendo que muchos nombres famosos desaparecieran de la noche a la manana. Los editores oportunistas que se habian unido a los ganadores desviaron su atencion hacia otros campos, y la ciencia ficcion se redujo hasta adoptar proporciones mas controlables. No obstante, la prolongada supervivencia de una mala literatura hacia pensar que no era precisamente la calidad lo que mantenia una revista.

En 1956, no cabia ya ninguna duda de que el mundo de la revista de ciencia ficcion se tambaleaba. Empezaban a surgir nuevas publicaciones; otras desaparecian. Las revistas se enfrentaban al desafio del floreciente mercado del libro de bolsillo y la television. La misma ciencia ficcion estaba siendo bombardeada en dos frentes por los fanaticos de los platillos volantes y una serie de monstruosas peliculas de terror seudocientifico. En medio de toda esta confusion, la unica salvacion posible, es decir el nacimiento de la era espacial, tardaria aun meses en tener lugar. Indudablemente, nos hallabamos en pleno caos.

2

El torbellino de la ciencia ficcion

A lo largo de toda su existencia, la ciencia ficcion ha estado sometida a toda clase de tendencias y caprichos. Logicamente, no escapo tampoco al culto de los platillos volantes, de los OVNI, un culto que sigue hoy mas floreciente que nunca y que, de modo muy ostensible, tuvo su nacimiento en las revistas de ciencia ficcion. Entre sus primeros defensores hay que senalar a Raymond A. Palmer.

Palmer, nacido en 1910, aficionado y devoto de la ciencia ficcion desde su juventud, habia sido editor de Amazing Stories de 1938 a 1949 y, gracias a su instinto de lo sensacional, habia elevado la circulacion de su revista hasta convertirla en la mas importante del ramo. Pero lo hizo a costa de alcahuetear los mas extremados cultos marginales y de halagar al lector susceptible, para gran irritacion de los puristas. El punto maximo (o la mas profunda caida) en el sensacionalismo de Amazing lo constituyo el misterio Shaver que suscito en Palmer una verdadera obsesion por los enigmas, y le llevo a desviarse de la ciencia ficcion. En 1948, creo Fate, precursora de todas las revistas sobre ocultismo y que todavia se publica actualmente (aunque no ya relacionada con Palmer). Dentro del campo de la ciencia ficcion, Palmer lanzo Other Worlds, contratando como redactor jefe a la joven Beatrice Mahaffey. En sus mejores momentos, Other Worlds fue una excelente revista, pero las constantes interferencias de Palmer, en su afan de sensacionalismo, se oponian a la publicacion de cualquier literatura potencialmente buena.

En 1952, Palmer colaboro con Kenneth Arnold en la redaccion del primer volumen definitivo sobre los OVNI, The Coming of the Saucers (La llegada de los platillos). Para promocionarlo, incluyo en Other Worlds mucho material sobre los OVNI, por ejemplo un relato semificticio, publicado en 1951 en forma de folletin, I Flew in a Flying Saucer (Yo viaje en un platillo volante), atribuido a un tal capitan A.V.G., y varios articulos en el numero de enero de 1952. Tambien aparecieron articulos acerca de los OVNI en Fate y, despues de 1954, en Mystic, la nueva revista de ocultismo de Palmer.

En 1955, Other Worlds perdia dinero en graves proporciones. Palmer decidio aventurarse en contra de la tendencia general y, mientras que el resto de las publicaciones se apresuraban a pasar del tamano normal al formato de bolsillo, el numero de noviembre de 1955 de Other Worlds volvia al primitivo. Palmer se justificaba asi:

«Si Other Worlds resulta un mal negocio, se debe sin duda a que Palmer es lo que ustedes afirman que es. Y el no se sentira demasiado orgulloso de si mismo en el momento de arrojar la toalla y dejar el ring a hombres mejores. No nos queda mas dinero que perder. Lo hemos perdido todo».

Por algun tiempo, Other Worlds se defendio bastante bien. Su literatura jamas concordaba con los inflamados superlativos que Palmer lanzaba al lector en su propaganda introductoria, pero contenia aventuras bastante solidas y a menudo admirablemente ilustradas por Virgil Finlay, Lawrence e incluso Hannes Bok. Una de las novelas que a Palmer le hubiera gustado ofrecer al publico era Tarzan on Mars (Tarzan en Marte), de Stuart J. Byrne. Sin embargo, los herederos de Burroughs pusieron objeciones a la obra y no se autorizo su publicacion. Aun ahora, la novela continua inedita.

En 1956, Other Worlds quedo bajo la direccion de una sola persona, una vez que Bea Mahaffey abandono el redil. En la edicion de mayo de 1957, Palmer se adjudico los honores de publicar las mejores historias y la revista mas amena en el campo de la ciencia ficcion. Afirmaba que Other Worlds habia alcanzado su objetivo y que en aquel momento entraba en una nueva fase. Lo que en realidad pretendia decir era que Other Worlds estaba cubriendo gastos y que deseaba seguir experimentando, aunque sin perder la oportunidad de volver a la modalidad confirmada, en caso de que las cosas salieran mal. Hay que confiar en Palmer a la hora de las innovaciones. Una vez mas, triunfo con Other Worlds. Utilizo un truco al que otras revistas habian recurrido ya durante el mismo periodo, pero anadiendole el sello Palmer.

Hasta entonces, Other Worlds habia sido bimensual. A partir de entonces, paso a ser mensual, aunque con una variante. Ostensiblemente puesta a la venta como la misma revista, su numero de junio de 1957 llevaba el titulo FLYING SAUCERS from Others Worlds, y el correspondiente a julio, el de Flying Saucers from OTHER WORLDS. De ese modo, Palmer podria determinar el campo mas lucrativo. Publicando dos revistas como una sola, consiguio astutamente que se le siguiese aplicando la licencia postal de segunda clase, cosa vital para el puesto que le evitaba costosos cargos adicionales en el correo.

Ambas revistas presentaban una clara diferencia. Other Worlds conservaba la parte literaria y las secciones especiales, mientras que Flying Saucers abandonaba por completo la novelistica. Las consecuencias se hicieron evidentes al momento, y practicamente ya habian sido anticipadas por Palmer. Los fanaticos de los OVNI clamaron de inmediato en favor de los inimitables numeros de Flying Saucers, en tanto que los incondicionales de la ciencia ficcion, con infinidad de otras revistas a su disposicion, decidieron que Palmer habia expuesto sus intenciones con toda claridad y le dejaron a solas con ellas. Como si Palmer deseara darle la estocada final, el numero de julio de 1957 de Other Worlds ostentaba un indice mediocre, que incluia la reedicion de Quest of Brail, de Richard Shaver, garantizando asi la exasperacion de los intransigentes aficionados a la ciencia ficcion. En consecuencia, Flying Saucers logro buenas ventas, mientras que las de Other Worlds menguaron. Palmer no tardo en tomar una decision (casi con toda certeza planeada con gran anticipacion), y tras un ultimo numero literario, publicado en septiembre, la revista paso a llamarse simplemente Flying Saucers. Con este nombre continuo sin problemas hasta la decada de los sesenta.

Para los principales lectores de las revistas de ciencia ficcion, este hecho significo el abandono de Palmer, despues de casi treinta anos. Pero Palmer no estaba acabado. En anos posteriores, creo una revista no literaria, Space World, y una publicacion ocultista, Search (una segunda version de Mystic). Asimismo, cumplio su promesa de editar La verdadera historia del Misterio Shaver, que aparecio en el numero uno de The Hidden World, en la primavera de 1961. Se trataba de una revista de ocultismo, claramente apartada de la novelistica. En ella se reedito el famoso I Remember Lemuria! (?Recuerdo Lemuria!) y varios articulos de fondo, muy detallados, obra de Palmer y Shaver. En total, hasta el otono de 1962, aparecieron

Добавить отзыв
ВСЕ ОТЗЫВЫ О КНИГЕ В ИЗБРАННОЕ

0

Вы можете отметить интересные вам фрагменты текста, которые будут доступны по уникальной ссылке в адресной строке браузера.

Отметить Добавить цитату