![](/pic/1/3/1/1/6/0//pic_1.jpg)
Michael Ashley, Kenneth Bulmer, Brian W. Aldiss, Robert Silverberg, Kate Wilhelm, Daniel Keyes, J. G. Ballard, Harry Harrison, A. E. Van Vogt, Arthur Porges, John Brunner
Los mejores relatos de ciencia ficcion. La era del cambio 1956-1965
Titulo original:
NOTA DE AGRADECIMIENTO
Aunque la compilacion de esta historia y antologia es obra y responsabilidad mia, incluyendo sus posibles errores, no la habria efectuado de modo tan completo sin la inestimable ayuda de un gran numero de personas. Entre ellas, me gustaria expresar especialmente mi agradecimiento a Brian Aldiss, Leslie Flood, Robert P. Mills, Frederick Pohl, E. C. Tubb y Donald Wollheim, quienes me proporcionaron numerosos y fascinantes detalles, no conocidos del publico en general. Mis mas expresivas gracias a Sam Lundwall, por su animosa colaboracion, llevada mas alla del deber, clarificando y detallando la informacion procedente de revistas en lengua extranjera. Gracias tambien a Thomas G. L. Cockroft, de Nueva Zelanda, por corregirme varios errores y evitarme muchos mas. Y finalmente, como siempre, mi agradecimiento a Phil Harbottle, por su siempre disponible consejo y asistencia. Para ellos, y para todos aquellos a quienes involuntariamente haya omitido mencionar, mi gratitud mas sincera.
PREFACIO
Mi intencion en esta serie era relatar, de la forma mas completa posible, la historia y el desarrollo de las revistas de ciencia ficcion, mostrando como editores y autores trabajaron al unisono para elevar el nivel del genero desde sus sencillos comienzos hasta convertirlo en una rama compleja y madura de la literatura. Pero todos los escritores y editores actuaron para su bien. He tratado de mostrar todos los estratos de la ciencia ficcion. Inutil negar que la mayor parte de ella no vale nada, quedando asi incluida en la ley general de Theodore Sturgeon segun la cual el noventa por cien de todo es pura basura.
No obstante, lo bueno acaba siempre por imponerse, y la ciencia ficcion se acepta ya como un verdadero genero literario. La generacion de autores que logro abrir brecha tiene sus raices en las revistas de la decada que cubre este volumen, de 1956 a 1965. Harlan Ellison, Robert Silverberg, Roger Zelazny, Thomas M. Disch, Brian Aldiss, J. G. Ballard… Todos ellos se incluyen en esa decada turbulenta y problematica que vio el amanecer de la era espacial. Por aquella epoca, muchos escritores ajenos al tema dijeron: «Ahora que el hombre ha salido al espacio, ?de que van a escribir los autores de ciencia ficcion?. Aun ahora, tan absurda pregunta la repiten constantemente personas engreidas, incapaces de comprender y leer uno solo de los libros de ciencia ficcion actuales. ?Alguna vez la resolucion de un crimen impidio que se siguieran escribiendo novelas policiacas?
La prueba esta aqui. La ciencia ficcion no se detuvo cuando el Sputnik 1 fue lanzado al espacio. Todo lo mas, el hecho sirvio para revitalizar el genero. Puso fin a una epoca y dio vida a una perspectiva totalmente nueva.
Mientras escribo esto, el mundillo de las revistas de ciencia ficcion ha entrado de nuevo en efervescencia. Desaparecen publicaciones, mientras que otras se adentran llenas de optimismo en este campo. La historia continua en marcha.
El lector puede explorar a voluntad las interminables sorpresas de la cuarta decada de las revistas de ciencia ficcion, leyendo los diez relatos representativos que he seleccionado.
Mike Ashley
Introduccion
Reflujo y nueva ola
Mike Ashley
1
En abril de 1956,
Resulto un numero impresionante, que se apartaba mucho de los publicados el ano anterior, cuya calidad literaria dejaba mucho que desear.
En abril de 1956, al principio de esta historia, existian en Estados Unidos catorce revistas de ciencia ficcion, que aparecian con regularidad. Eran, en primer lugar y por orden de calidad,