sabe que no puede dejar pasar, y luego trata de dar una version suavizada de lo que confeso durante la instruccion, acusando al instructor de falsificar sus declaraciones. Otras cosas dice no recordarlas bien y el resto las deja sin responder porque seria «demasiado fatigoso». Mi intuicion es que algo hubo. Fray Francisco andaba sobrado de testosterona. Y entre tanta hembra tierna y sometida a su autoridad, algun patinazo hubo de dar. Tambien con Teresa, que era con quien mas trato tenia. Que ella quisiera ver otra cosa, y aun acabara viendola, porque en caso contrario habria sido su deber acudir ella misma al Santo Oficio para denunciar al capellan, puede ser. Pero en aquel convento debio de relajarse mas de la cuenta el monjil recato. Y a partir de esto, mezclado con todo lo demas, se desencadeno el desastre.

Concluyendo, que la condena no fue arbitraria, segun tu.

No la que le impusieron. Una abjuracion de levi. La pena minima. Que menos para la superiora de un convento que acabo sumido en el caos, y que no ofrece para disculpar su conducta, cuando menos negligente y a ratos estrambotica, otra circunstancia eximente que haber estado arrebatada por los demonios. Ella misma es consciente de que su empenoso alegato no termina de desmontar la acusacion. Por eso carga las tintas en el tono sumiso y compungido, y termina tachando meticulosamente a todos los testigos de cargo. En resumen, Teresa es olvidadiza cuando le conviene, pero concienzuda cuando hace falta. No niego que fuera una victima, pero no tan ingenua como ella se dice.

Que despiadado eres con ella. ?No te da pena?

Al contrario. La admiro. Por no arrugarse. Por resistir. Por prevalecer, despues de todo. El que me da pena, si acaso, es otro.

No te referiras al confesor…

Convendras conmigo en que no es muy justo que a el no se le absolviera. Si se dan por buenas las afirmaciones de Teresa, ni hubo herejia ni tratos deshonestos. Aunque no deja de llamar la atencion como nuestra buena priora no descarta que lo que ella hizo y consintio inocentemente, en el animo del otro no fuese tan casto y limpio. Por si la solucion era la que al final fue: salvarla a ella de la quema cargandole todo el muerto al confesor. Una actitud poco solidaria, ?no crees?

Su obligacion era intentar salvarse. Y el fraile ya estaba perdido. No se si podemos afearle demasiado esta debilidad.

No me entiendes, Theresa. Yo no le afeo nada. No es mi animo al indagar en esta historia el juzgar a nadie. Es otra cosa la que trataba de decir. Algo que tiene que ver con la desigualdad en las consecuencias de los actos. Con lo erroneo y lo pueril que resulta nuestro sentido de la culpa y del castigo. ?Has leido la sentencia que absuelve a Teresa?

Desde luego.

?Y que opinas? ?Por que la absolvieron?

Esperaba que me lo dijeras tu. Aunque ya se tu teoria.

Es bastante evidente. A Teresa Valle de la Cerda la condenaron en 1630. Un enojoso reves para el Conde Duque de Olivares y para su hombre de confianza, que entonces se encontraban en la cuspide de su poder, por mas que la sentencia fuera relativamente benigna, vistos los cargos. Tambien fue una buena escocedura para la orden benedictina, salpicada de lleno por el escandalo. Les llevo su tiempo, pero unos y otros acabaron moviendo las fichas necesarias para que la Inquisicion revisara aquel veredicto. El pliego de descargos de Teresa no fue mas que un tramite, formalmente necesario para revocar la primera sentencia. No la absolvieron por lo que alli dice. De hecho, si te fijas, con sus descargos no hizo mas que ponerselo dificil…

?Por que?

Por insistir en aquella pamplina de los demonios, y acusar de prevaricacion y falsedad al comisionado del Santo Oficio. La absolvieron porque si, porque habia que hacerlo para contentar a sus poderosos amigos y a la orden que no podia soportar el descredito que aquel asunto le habia traido. Por eso el tribunal evita entrar en detalles, y se limita a excusar el error que al declarar la inocencia de la priora debe entenderse que se cometio en la primera sentencia. Simplemente, los primeros jueces no tuvieron a la vista todos los hechos pertinentes al caso…

Ya esperaba que le sacaras punta a eso. Pero que mas da. Teresa tenia amigos influyentes. Se movieron en su favor. Lograron que la absolvieran por razones politicas. Eso no excluye que fuera efectivamente inocente. Todos tus argumentos no pasan de ser una lectura suspicaz de sus palabras. A mi me parece una mujer sincera en su fe, que cree de corazon no haber hecho nada reprobable y que se siente una victima de la malicia ajena.

Quiza llego a convencerse de ello. Muchos lo consiguen. Lo que no quiere decir necesariamente que sean mejores que los demas. Solo que disponen de un mecanismo de defensa del que otros carecen.

Discrepo, de nuevo. Yo creo que Teresa fue una mujer honrada y valiente. Y te agradezco que me hayas descubierto su historia. Me parece ejemplar. Quiza porque prefiero fijarme en lo positivo: que una mujer lograse ablandar la dureza de un tribunal implacable, sin otra arma que sus razones y su entereza.

Eres una idealista, Theresa. No fue ella.

Yo apuesto que no les dejo indiferentes. Aun con todas esas inconveniencias que dijo, y con toda la ayuda que pudiera recibir. No siempre acierta quien piensa mal, senor Inquisidor.

Tampoco quien se empena en pensar bien.

Pero si he de elegir…

Ya. Se ve que eres bondadosa.

Parece que te disguste.

En absoluto. Aprecio la bondad. Y mas cuando va acompanada de inteligencia. Y de voluntad. No te has dejado doblegar.

?Creiste que me dejaria?

Ni por un momento, chica testaruda.

A proposito. Hay algo de lo que todavia no hemos hablado. Hemos desmenuzado la historia de Teresa, pero nos queda otra. Que es la que mas me interesa, dicho sea de paso.

?Cual?

Ya lo sabes.

Es tarde, y ya hemos escrito mucho por hoy.

Eso quiere decir que puedo abrigar alguna esperanza?

?De que?

De que otro dia hablemos.

De momento quiere decir lo que he dicho. Nada mas.

Vamos, Inquisidor. No te hagas de rogar.

Hay algo que me fascina de ti, Theresa.

Que.

Tu descaro. No se por que crees que voy a contarte a ti lo que no quise contar a nadie. Lo que me he tomado la molestia de esconder tras la historia de Teresa, fray Francisco y el inquisidor que los proceso.

Porque tal vez te sirva de algo. Por lo menos, podrias contarme que tiene que ver tu historia con la de ellos. Por que los elegiste.

Tendras que darme razones para contartelo.

Lo intentare.

No cuentes con que te sea facil.

Eso no va a disuadirme. Al reves.

Buenas noches, Theresa. Ya es tarde.

Aqui seguire, Inquisidor.

Quiza tu teson sea digno de mejor causa.

Quiza. El caso es que no tengo ninguna otra en perspectiva.

Ya me explicaras eso, si quieres.

Cuando desees. Yo no soy tan pudorosa.

Вы читаете El blog del Inquisidor
Добавить отзыв
ВСЕ ОТЗЫВЫ О КНИГЕ В ИЗБРАННОЕ

0

Вы можете отметить интересные вам фрагменты текста, которые будут доступны по уникальной ссылке в адресной строке браузера.

Отметить Добавить цитату