traves del rio, la distraccion de los comandantes persas y la gran ambicion personal de reclamar el honor de haber dado muerte al rey macedonio produjeron la ruptura de la cadena de mandos, el debilitamiento del centro y la consiguiente derrota total del ejercito persa.
Las tropas y las tacticas de Alejandro tambien estan fielmente registradas: la utilizacion de las falanges, protegidas por los escuderos, y tambien el ingenioso empleo de los rapidos ataques de la caballeria para asestar golpes demoledores en los flancos del enemigo. Es cierto que las descripciones respecto a las tacticas de Alejandro son en ocasiones confusas. Disponemos de multiples fuentes primarias, mencionadas antes, pero tambien sabemos que el rey llevaba un diario, mientras que el general Ptolomeo, quien mas tarde se convertiria en faraon de Egipto, tambien publico su propia version de los acontecimientos. Los otros generales de Alejandro, al igual que sucede en la actualidad, quisieron destacar su propia grandeza mientras servian a las ordenes del macedonio; los fragmentos que quedan de estas biografias y de los tratados militares ofrecen una lectura muy interesante.
He reflejado fielmente el humor de los companeros de Alejandro: Ptolomeo, Seleuco, Amintas y Parmenio. Aristandro el nigromante es un personaje historico real: un servidor de Olimpia, pero por algun extrano motivo muy proximo al consejo de Alejandro. Ptolomeo fue quizas el mas brillante de los generales de Alejandro. Tenia ideas de grandeza y se consideraba a si mismo como hermanastro de Alejandro. En algunos momentos, la rivalidad entre ellos fue considerable.
El fisico Telamon esta basado en otra figura historica: el medico de Filipo, que aparece mencionado en las obras de Arriano y otros autores.
La historia de las virgenes tesalias enviadas a Troya se menciona en dos antiguas fuentes: en la obra de Eneas el Tactico y en
Mi trama esta basada en el estudio de los movimientos de Alejandro en Sestos, Troya y el Granico. En los meses previos, el rey habia actuado con gran velocidad, cuando sometio a las tribus nortenas y unifico toda Grecia bajo su mando; sin embargo, en Sestos, Alejandro se mostro repentinamente vacilante y supersticioso. Ofrecio sacrificios aqui y en Elaeum para aplacar a los dioses, asi como en el momento de cruzar el Helesponto. Mi descripcion del desembarco en Troya esta basada en viejas fuentes. Cuando llego a las ruinas, Alejandro se comporto como si estuviese maravillado. Ofrecio sacrificios en diferentes partes de la ciudad y manifesto su gran amor y admiracion por Aquiles cuando organizo una carrera hasta el tumulo funerario de su heroe, donde el, Hefestion y los demas depositaron flores e hicieron libaciones.
La historia de las armas de Aquiles tambien es veridica. De acuerdo con Diodoro Siculo: «Alejandro… ofrecio un esplendido sacrificio a Atenea y dedico sus propias armas a la diosa. Luego cogio las mas finas armas depositadas en el templo, se las puso y las empleo en su primera batalla [la del rio Granico]»
Las teorias medicas mencionadas en la novela tambien estan basadas en pruebas reales, en particular la utilizacion del vino de mucha graduacion mezclado con miel y sal. Los fisicos griegos quiza no comprendian del todo la gran complejidad del cuerpo humano, pero eran agudos observadores. Los fisicos recorrian el mundo conocido para adquirir conocimientos, como hace Telamon. Una buena descripcion de la medicina en la Antiguedad esta disponible en el esplendido libro
Alejandro es una figura camaleonica, una de las grandes figuras de la historia que menciona Hegel, una «estrella fugaz» cuya vida y hazanas todavia nos fascinan miles de anos despues de su muerte. Estaba fuertemente influido por sus padres: su relacion filial se puede describir brevemente como de amor y odio. Adoraba a Filipo y a Olimpia, y sus constantes peleas tuvieron un gran impacto psicologico en su personalidad.
Alejandro era un griego que queria ser persa. Un hombre que creia en la democracia y, al mismo tiempo, era tan autocratico como cualquier emperador. Podia ser generoso hasta la exageracion, magnanimo y compasivo, pero, cuando cambiaba de humor, atacaba de una manera absolutamente salvaje y despiadada. El destino de Tebas y el de los mercenarios despues de la batalla del Granico ilustran el lado oscuro de Alejandro. En ocasiones, podia comportarse de una manera infantil, como ocurrio en su visita a Troya. Confiado e inocente, interpretaba la vida como una gran aventura y luego cambiaba para ser tan astuto como Filipo o tan vengativo como Olimpia.
Era un fiel amigo y companero. Cuando daba su palabra, la mantenia contra viento y marea. Sentia una gran pasion por la poesia, sobre todo por la
Su aficion a la bebida tambien ha sido un tema de acaloradas discusiones. Algunas autoridades, como Quinto Curcio Rufo, afirman que era un borracho dado a arranques homicidas. Aristobulo, su amigo intimo, citado por Arriano, sostiene que la participacion de Alejandro en aquellas juergas no se debia tanto a su aficion al vino, sino al deseo de compartir todo con sus amigos. En cualquier caso, Alejandro tenia sus fallos y defectos, como todos, y el vino los sacaba a flote. Quizas esto explique la fascinacion que Alejandro ejerce sobre nosotros: no solo por sus grandes victorias y hazanas, sino tambien por su personalidad, que, a veces, resume lo mejor y lo peor de los seres humanos.
