terrorismo yihadista, que tras este golpe espectacular se convierte en prioridad maxima y fundamental de su trabajo. Incrementan para ello los recursos, tanto humanos como de informacion, destinados a prevenir esta amenaza. Todas las policias occidentales… excepto la espanola, cuyos responsables politicos apenas destinan unas pocas decenas de agentes, entre la Policia y la Guardia Civil, para cubrir este frente. Situacion que se mantiene despues del 15 de marzo de 2003, cuando el presidente Bush, el primer ministro britanico Tony Blair y el presidente del gobierno espanol, Jose Maria Aznar, se reunen en las Azores para decidir la invasion de Irak sin el apoyo de la ONU, contra el criterio de buena parte de la comunidad internacional, la oposicion feroz de la mayor parte de los musulmanes y el rechazo mayoritario de la poblacion espanola. Incluido el vicepresidente del gobierno, Rodrigo Rato.

Espana aporta una flotilla de la Armada para apoyar en los primeros dias de la invasion a las fuerzas anglonorteamericanas en tareas de retaguardia, en la ciudad portuaria de Basora. Una vez reducida la resistencia iraqui y conquistado todo el pais, el gobierno envia una fuerza de 1.300 militares de tierra, con la que se forma el nucleo de la Brigada Multinacional Plus Ultra, reforzada por unidades salvadorenas, hondurenas y guatemaltecas y mandada por un general espanol. Sobre el terreno asignado a los espanoles, las provincias de Diwaniya y Nayaf (esta ultima, centro religioso de los chiles, por estar alli el mausoleo de su profeta Ali) se sucederan tres contingentes distintos. En el segundo viaja, como Provost Marshall, en terminologia militar estadounidense, o jefe de policia militar, el comandante de la Guardia Civil Gonzalo Perez. Es esta una mision, como hemos visto, tradicional en el cuerpo, la de apoyo a las fuerzas militares en campana, que despues de realizarse en tantos otros escenarios y contextos a lo largo de toda su historia, se prolonga en las modernas misiones de paz en el exterior (Bosnia, Kosovo, Guatemala, Haiti, etc.). Esta de Irak, que en teoria es de ayuda a la reconstruccion del pais, no es una excepcion. El comandante Gonzalo, entre otras tareas, se encarga de instruir, organizar y dirigir a la nueva policia iraqui. Es un hombre de estatura imponente, energico y carismatico, que se toma muy en serio su labor.

El 25 de enero de 2004, el comandante Gonzalo, junto a un grupo de policias iraquies a sus ordenes y su interprete Nasser, espanol de padre sirio, levanta el acta del material incautado del domicilio de un tal Nahi Mrej, sospechoso de dirigir una banda de salteadores de caminos que opera en la zona de Al Hamza, a unos treinta kilometros de Base Espana, el cuartel general de las tropas en Diwaniya. Entre las 7.30 y las 8.00 de la manana, aparece Nahi Mrej en un Opel Omega azul marino con otros tres ocupantes. El comandante y los policias se apostan para sorprenderlo, cuando, de repente, una mujer rompe a gritar. El Opel maniobra para volver a salir a la carretera y se da a la fuga. Gonzalo, junto a tres policias y su interprete, sale tras el en un pick-up de la policia iraqui. Asi comienza una persecucion que dura aproximadamente unos diez minutos (entre 6 y 10 kilometros) por una carretera secundaria de doble sentido. Al salir de una curva, el vehiculo de los sospechosos se cruza en el lateral izquierdo de la calzada entre dos coches que ya se encuentran alli. En el lateral derecho hay otros dos automoviles estacionados. El vehiculo policial se detiene a la altura del Opel Omega, y cuando el comandante y sus hombres abren las puertas para apearse, comienzan a dispararles desde los cuatro flancos. Un disparo alcanza al comandante en la frente. Evacuado por sus hombres, todos los intentos de reanimarlo, tanto en la Base como luego en Espana, fracasan. El comandante Gonzalo se convierte en la unica baja mortal en combate de la Brigada Plus Ultra. Su altura, que lo convierte en un blanco facil, y su arrojo de civilon, asi lo propician.

La mision espanola en Irak se identifica desde la sensibilidad musulmana como complicidad en la ocupacion del pais. Poco despues de la muerte del comandante Gonzalo la situacion empeorara al ser atacadas las tropas espanolas por los insurgentes chiles del Ejercito del Mahdi del clerigo Muqtada Al Sadr, que llegaran incluso a tratar de entrar en fuerza en la base espanola de Nayaf. Pero nada de esto aconseja a los responsables de Interior, departamento en ese momento encabezado por Angel Acebes, hombre de plena confianza del presidente, reforzar el dispositivo policial para la prevencion del terrorismo islamico, que sigue infradotado hasta extremos alarmantes. Los pocos agentes que lo componen no tienen ni interpretes suficientes para descifrar las conversaciones que graban en la intervencion de telefonos de sospechosos, siempre en arabe dialectal o lenguas bereberes.

En la manana del 11 de marzo de 2004, cuatro trenes de cercanias, cargados de pasajeros, hacen explosion en las estaciones madrilenas de Atocha, Santa Eugenia y El Pozo. En total, estallan diez mochilas-bomba, que siegan la vida de 191 personas y causan heridas a mas de 2.000. Es el mayor alentado terrorista jamas realizado en Europa. Las investigaciones, que se desarrollan a marchas forzadas, con la ayuda de los telefonos moviles utilizados para detonar los artefactos, conducen a imputar el ataque a terroristas islamicos, contra la inicial declaracion del gobierno atribuyendo a ETA el golpe. Asi lo confirmaran los jueces anos despues. El dia 14 de marzo, y contra todo pronostico, el PSOE gana las elecciones, y su lider, Jose Luis Rodriguez Zapatero, llega a la presidencia del gobierno. Su primera medida al frente del ejecutivo es ordenar la retirada de las tropas espanolas de Irak.

Las circunstancias pavorosas del atentado, y sus repercusiones politicas, llevan a multiples especulaciones. Algunas salpican a la Guardia Civil, cuando se sabe que uno de los acusados de estar detras del ataque terrorista, el marroqui Rafa Zouhier, es un confidente de la Unidad Central Operativa (UCO) que habia advertido de los movimientos extranos de un minero llamado Trashorras. De este se descubre que esta implicado en la distraccion de una mina asturiana de los explosivos utilizados en el atentado. Se llega a decir que la Guardia Civil estaba al tanto de lo que se preparaba, y que lo dejo suceder para que el PP perdiera el poder. La presencia al frente de la UCO del entonces coronel Felix Hernando, antiguo colaborador de Rafael Vera en su epoca en la secretaria de Estado de Seguridad, abonaria para algunos esta tesis. La imputacion, de una gravedad extrema (implica nada menos que acusar a mandos policiales de autoria, por cooperacion necesaria, de 191 asesinatos) queda ahi, sin que nadie la persiga desde instancias oficiales, como corresponderia si no se prueba su veracidad.

No es este el lugar de entrar a fondo en asunto tan vidrioso, y que tantos rios de tinta ha hecho y hara correr. Pero habra que anotar que Trashorras fue objeto de seguimiento por la UCO, asi esta documentado, y que, al no advertirse que saliera de Asturias, se paso el caso a la comandancia, como un caso local y en apariencia comun. Hasta entonces, no era nada infrecuente que los mineros distrajeran explosivos para usos particulares, y los guardias habian desesperado de que se los castigara por ello, dada la benignidad judicial que por sistema rebajaba estas conductas a infracciones administrativas. Que a partir de ahi hubo una negligencia deplorable, un hilo que tragicamente se dejo de seguir y que supone un grave fracaso del cuerpo, es evidente. De eso a la complicidad criminal, media un largo y abrupto trecho.

Despues del 11-M, se reforzaron las unidades, tanto de la Guardia Civil como de la Policia, para la investigacion y prevencion del terrorismo islamico. De unas pocas decenas, se paso a cientos de agentes encargados de combatir a estos activistas tan letales como escurridizos que, en el horizonte del siglo XXI, han tomado el relevo.

Como advierte el poeta: La guerra no ha acabado, nunca acaba.

Epilogo

El futuro: ?militares o policias?

Hasta aqui, el relato. Las paginas que anteceden son o pretenden ser una sintesis, parcial y subjetiva, como todas las narraciones, de la aventura historica de un cuerpo y de las personas que a traves del tiempo sirvieron en sus filas. Fueron muchos miles, a lo largo de siglo y medio, y de la intensidad nada desdenable con que se vieron mezcladas en la historia de su pais aspiramos a haber dado cuenta, minimamente, en los capitulos anteriores. Entre esos guardias y entre sus jefes, como se ha visto, hubo personajes de toda laya: heroicos y miserables, diestros y torpes, providenciales y fatidicos. Pero de los hombres que pasaron por la nomina del cuerpo que fundo el duque de Ahumada lo que no puede decirse es que fuera gente vulgar, y rara vez que se caracterizaran por ser cobardes o cicateros en esfuerzo. En lo que a esto respecta, asi como en su compromiso con el deber y en el cumplimiento de su cometido, pocos otros colectivos, si es que hay alguno, se les pueden equiparar en la Espana

Вы читаете Sereno en el peligro
Добавить отзыв
ВСЕ ОТЗЫВЫ О КНИГЕ В ИЗБРАННОЕ

0

Вы можете отметить интересные вам фрагменты текста, которые будут доступны по уникальной ссылке в адресной строке браузера.

Отметить Добавить цитату