hemos de multiplicar por cuatrocientos, o sea veinte por veinte porque estamos en ese nivel. Y nos da… -hizo el calculo aparte-: Seis mil ochocientos. Por ultimo, cuarto nivel, un uno multiplicado por tres veces veinte es… ocho mil.
– La suma total es quince mil.
Joa continuo mirando el glifo.
– ?Quince mil que? -se pregunto David en voz alta.
Era extrano. Su instinto le estaba gritando, pero ella se sintio un tanto confundida.

1 2
– Mira esto -senalo dos glifos mas o menos reconocibles
– ?Que significan?
– No estoy segura pero he visto el primero en alguna parte. Puede que incluso falten trazos. Este es casi irreconocible -apunto al segundo mientras los dibujaba en el papel y los numeraba.
– Aqui hay otros bastante presentables.
3 4 b 6
Joa tambien los copio y numero. Iba a hacerlo antes de que
David se lo indicara.
– ?Que opinas?
– Vamos a ver que tenemos por Internet.
– ?No sera como buscar una aguja en un pajar?
– Hay muy buenas paginas -tecleo en el buscador lo que le interesaba-. La de John Montgomery, por ejemplo. Incluye un diccionario asombroso. Y la de Merle Greene Robertson. El Xibalba esta situado en esa calle y lleva el nombre en su honor.
– ?Quieres que me quede contigo o prefieres trabajar
sola?
– Quedate -le pidio.
Su mano izquierda le acaricio la mejilla, sin mirarle, antes de volver al teclado. Dejo de ser ella.
Se sumergio de nuevo en aquel universo de glifos con caras de perfil, simbolos y signos infinitos con los que los mayas bautizaban su mundo.
El primero de los glifos identificado fue el 5.
– Estrella -leyo Joa. Y tambien lo hizo en maya-:
Le toco el turno al 4.
– Esparcir.
Tardo cinco minutos en encontrar la representacion del numero 2.
– Un retono emergiendo del signo de la Luna -pronuncio cada palabra despacio, buscandole, ademas, un significado dentro de la estela que habia fotografiado-.
El 1 estaba en la misma pagina, porque hablaba de signos solares, lunares y de las distintas representaciones del dia.
– Periodo de un dia usado en el calendario maya de cuentas largas -le toco el turno de leerlo en voz alta a David.
Les faltaba identificar las figuras Зуб. Quince minutos despues, seguian igual.
– Aunque sepamos que significan, hay mas de media estela irreconocible -argumento David. Joa no se dio por vencida.
Abrio un archivo ya conocido, el de la introduccion a los jeroglificos mayas. Noventa y nueve paginas en PDF que fue pasando a toda velocidad hasta…
– ?Bingo! -canto satisfecha de si misma.
La figura 3 equivalia a nacimiento.
Joa se dejo caer hacia atras.
– Dia, Luna o algo que sale de ella, nacimiento, esparcir, estrella y mensajero -David unio los significados de los seis glifos mas o menos identificables-, ademas del que equivalia a la cifra de 15.000.
Los ojos de ella iban de uno a otro, y de estos a la estela fotografiada en la camara de la tumba veintisiete. Siguio el orden establecido en la pared. La primera figura era la que habian numerado con el 6, mensajero; la segunda la numero 4, esparcir; la tercera, la 2, un retono emergiendo de la Luna; la cuarta la 3, nacimiento; la quinta, la marcada con el 1, el periodo de un dia; la sexta era el glifo con el 15.000; la septima la numero 5, estrella. El resto era inidentificable.
– No debo verlo como algo aislado -dijo de pronto-. He de pensar en mi madre. Su madre.
Las pistas dejadas por su padre. Las fechas de las seis figuras… Joa se quedo palida de golpe.
David lo noto, y tuvo el suficiente tacto de no decir
nada.
Esperar.
– No… puede ser -musito ella tras unos segundos sin aliento.
– Tranquila.
– Es demasiado… simple -parpadeo asustada-. Tanto
que…
– Dilo en voz alta. Suele ayudar -la animo.
No le hizo caso. Se aboco sobre el papel, cogio el boligrafo y empezo a anotar una serie de cifras de arriba abajo, comenzando por una muy significativa: el 28 de noviembre de 1971.
David asistio perplejo a su desenfrenada escritura, interrumpida al comienzo y el final para contar con los dedos las dos cifras resultantes, el 34 del primer ano y el 356 del ultimo, restandolo del total, ademas de multiplicar 365 por 3 una sola vez:
1971 – desde el 28 de noviembre = 34 dias
1972 – 366 dias (ano bisiesto)
1973/74/75 – 3 anos de 365 dias = 1095
1976 – 366
3 anos = 1095 1980 – 366
3 anos = 1095 1984 – 366
3 anos = 1095 1988 – 366
3 anos = 1095 1992 – 366
3 anos = 1095 1996 – 366
3 anos = 1095 2000 – 366
3 anos = 1095 2004 – 366
3 anos = 1095
2008 – 366
3 anos = 1095
2012 – Hasta el 21 de diciembre = 356
– Casi no me atrevo a sumar -confeso Joa cuando acabo la relacion de anos y dias. Lo hizo David.
Su asombro ya no tuvo limites.
– La suma es… 15.000 -alucino por completo.
45