?Que no hay miseria?, se asombro en cambio un disidente comunista al que conoci mas tarde. ?Miseria? ?Que no hay miseria en Siria? No hay otro pueblo en el mundo con tanta miseria, no hay mas que ver a los pobres, a los ninos intentando vender sus miseros productos, ninos que no tienen casa, ninos abandonados.
Aunque yo no habia visto miseria ni ninos abandonados en Damasco ni de dia ni de noche, ni habria de verla tampoco en los viajes por el pais, quiza, pense entonces, el hombre tuviera razon y el regimen escondiera a los pobres en reductos especiales como los americanos esconden la miseria, la enfermedad y el desempleo de los indios en las reservas.
Las versiones que de su tierra nos dan los nativos son a veces tan extremas y distantes que uno se desconcierta y piensa que no estamos hablando del mismo pais. Y en el fondo tales versiones por contradictorias que sean, son las unicas que, amalgamadas, mezcladas, digeridas y debidamente contrastadas, nos aproximan a la realidad.
Al entrar en el coche, de nuevo comence a hacer preguntas a Adnan sobre lo que pensaba de la situacion actual. Con cuidado al principio, porque todavia no sabia como pensaba, ni si querria darme su opinion. Las cuestiones politicas son siempre dificiles de exponer, incluso en paises como el nuestro donde la mayoria de los ciudadanos no tienen mas ideologia que la de arremeter contra los responsables del ultimo escandalo, aunque son incapaces de elaborar una sintesis de las razones por las que defienden o atacan al encausado. Mas aun en Siria, un pais sometido a una dictadura y con escaso, por no decir nulo, debate politico. Yo no queria que Adnan me hablara de la corrupcion de las altas esferas economicas, politicas y sociales, que daba por supuesta y me interesaba muy poco, sino de lo que la prensa llama el pulso de la calle, de su actitud, de la esperanza en el presente y en el futuro, aun sabiendo que influiria en buena parte de todo ello su propia biografia. Adnan tenia un buen empleo, un apartamento antiguo y destartalado pero espacioso y comodo, una mujer culta y hermosa con la que se entendia bien, y una capacidad de coger al vuelo las oportunidades que la vida le deparaba, que por fuerza habian de tenir su existencia con un matiz de optimismo y confianza.
La carretera general que va al norte estaba llena de coches y camiones cargados de gente. Conducian de cualquier modo, sin cinturones por supuesto, y con el nino en las rodillas del conductor, cuatro o cinco personas en los asientos delanteros, y en muchos tramos directamente por la izquierda porque por la derecha la carretera estaba peor. Pero a nadie le importaba, porque hoy y por encima de todo era un dia de alegria, incluso en los campamentos que descubriamos desde la carretera donde se hacinaban los refugiados palestinos en sus barracas de chapa y uralita.
Yo apenas miraba el paisaje pendiente de Adnan y Teresa que, lejos de mantenerse en una actitud de reserva, se mostraban complacidos de poder explicarme lo que sabian de un pais al que adoraban porque era el suyo y, anadieron, porque es el mas hermoso de la tierra. Al principio se limitaban a dar una version impersonal de Siria, pero, poco a poco, comence a entender su actitud frente al regimen (me reia al recordar que, como en la Espana de Franco, en Siria se hablaba tambien de “regimen”)
y sobre todo el apoyo que prestaban no tanto a su presidente como a su actitud frente a Occidente.
– Los gobernantes de todos los paises tienen ante todo que preservar la integridad de su poblacion y la conservacion de sus fronteras.
No hay gobernante que no sepa que mas peligrosos que las bombas y los misiles son los intentos de desestabilizacion que, amparandose en verdades a medias, se les imponen desde el exterior. Muchas veces, al defender a las minorias, no se busca mas que afianzar y radicalizar diferencias seculares con animo de dividir la opinion y el territorio nacional y sacar ventaja en favor propio. Asi lo hemos visto mil veces y asi lo veremos aun, mientras los poderosos recelen de los paises grandes y unidos.
Asi empezo.
– Por su situacion geografica, Siria ha sido camino de civilizaciones y escenario de luchas entre ellas, y por haber estado rodeada de poderosos vecinos y haber sido invadida y conquistada una y otra vez, es un mosaico de minorias, razas, religiones y lenguas: esta es su identidad. Siria era Siria en los albores de la historia y bajo todos los imperios. Siria fue Siria incluso durante los cuatrocientos anos de dominacion turca, y lo seguia siendo cuando una vez terminada la Primera Guerra Mundial iba a alcanzar la prometida independencia por haber luchado contra los turcos y los alemanes.
E incluso lo era cuando fue dividida y fueron repartidos sus territorios entre franceses e ingleses.
– ?Quien decidio el reparto?
– Fueron sir Mark Ykes por Inglaterra o mejor por el Imperio Britanico y monsieur Charles Georges-Picot por Francia los que establecieron un acuerdo en nombre de sus respectivos gobiernos en el que, “reconociendo y al mismo tiempo protegiendo un Estado Arabe independiente o una Confederacion de Estados Arabes” los dos paises dividian el Oriente Medio en dos zonas de influencia: el norte estaria bajo tutela de los franceses y el sur bajo la influencia britanica. No hay mas que ver las fronteras para comprender que se dividieron el territorio con tiralineas, como los estados americanos, sin tener en cuenta su historia ni su pasado que ni conocian ni comprendian ni querian comprender en absoluto, y mejor aun si podian borrarlo todo de un plumazo. Se ha dicho en mil ocasiones que no eramos una nacion en el sentido en que lo son las naciones de Europa, que los nuestros son paises con fronteras naturales, paises distintos que pretendian cada cual su independencia. Y no es exactamente asi, lo que ocurre es que nuestra idea de unidad, de nacion, no es occidental. Las luchas entre las tribus y las distintas facciones de un pais han sido siempre excusas que Occidente ha aprovechado para hacerse con el, como si los paises de Occidente no hubieran luchado entre si con brutalidad y no siguieran haciendolo. Y una vez mas, apoyandose en reinvidicaciones de minorias, de las minorias predilectas de las grandes potencias se hizo una division, espoleando las diferencias, a fin de que el reparto fuera mas facil y una vez dividido el territorio no hubiera que hacer frente a una nacion unida y grande, con la confianza de que al avanzar la historia se fortalecieran, aunque solo fuera momentaneamente, las situaciones impuestas.
– ?De ahi parten las lineas rectoras del Partido Baaz?
– Quiza no tanto como ideas rectoras pero si, en buena parte, como necesidad de defensa frente a Occidente. El origen del Partido Baaz que esta hoy en el poder en Siria se remonta a 1941, cuando comenzaron a crearse circulos de estudio sin orientacion ideologica precisa. Pero poco a poco fue tomando cuerpo la doctrina que habia de darle el respaldo popular para llegar al poder y mantenerse en el: el nacionalismo arabe, la liberacion de la nacion arabe. De ahi que en los primeros anos fuera prioritaria la libertad frente a la presencia colonial francesa, que no habia de acabar hasta 1946. El desarrollo posterior mantuvo siempre dos grandes corrientes, la de los liberales nacionalistas y la de los izquierdistas, pero en ambos casos la divisa del Partido fue siempre la misma: “una nacion arabe con una mision eterna”.
– ?Que quiere decir una mision eterna?
– Lo mismo que quereis decir vosotros cuando hablais y sacralizais la “civilizacion occidental”.
– ?Quien fundo el Partido? -segui el interrogatorio sin darme por aludida.
– Michel Aflaq y Salah Bitar, que capitaneaban un pequeno grupo formado por miembros de la pequena burguesia nacionalista de la elite damascena. La informacion sobre la fecha exacta de su creacion y las actividades de los primeros siete anos son confusas aunque se acepta que desde el principio el Partido se llamo a si mismo socialista y se sabe que el primer congreso y el primer acto oficial tuvieron lugar en 1947.
– Y ?que ideas se adoptaron en este congreso?
– Las principales fueron: la tierra arabe es una unidad politica y economica indivisible y no hay desarrollo posible en el aislamiento; la nacion arabe es una unidad cultural y las diferencias aun siendo accidentales debilitan la conciencia arabe: la tierra arabe es la cuna de los arabes y ellos son los unicos que tienen derecho a dirigir sus propios asuntos, a disponer de sus recursos y a organizar su porvenir.
– Parece lo natural, ?no?
– Ahora lo parece, pero cuando se adoptaron esos principios estabamos en el ultimo peldano de la sumision y la esclavitud. -Y continuo-: El Baaz era y es, pues, un movimiento nacionalista, socialista, democratico y revolucionario, y antes que nada arabe, entendiendo por arabes el conjunto de los paises arabes, incluidos los territorios ocupados, como Palestina ocupada por Israel, Alexandreta por Turquia y el Arabistan por el Iran.
– ?Cuando accedio al poder el Partido Baaz?
– Despues de la liberacion, en 1946, hubo un breve periodo de poder civil, hasta que el ultimo presidente, Chukri al Quatli, fue derrocado por el ejercito en 1949.
En 1954 los militares baazistas ya dominaban el pais y, fieles a su ideario, en 1958 llevaron a cabo la union con Egipto, entonces Siria se convirtio en la provincia del norte de la Republica Arabe Unida. El presidente Nasser de Egipto se dedico a limpiar el pais de la extrema derecha y de los comunistas, pero cuando puso al frente de la