ausencia. En su lecho de muerte me confeso que se sentia feliz. Podia morir tranquila, dijo. Gracias a mi, que conocia la horrenda historia porque habia sido coparticipe de ella, Tuccio seguiria sufriendo, aunque solo fuese en mi espiritu. En una palabra, seguiria vivo en mi… Cuando me quede solo, trate de quitar importancia a la maldicion, pero no fue posible. Aunque enterre a Tuccio bajo toneladas de cemento que cegaron para siempre su celda, el espectro del desdichado, unido al de mi esposa, ha seguido durante estos diecisiete anos aqui… -el Doctor ** se tomo en este punto cierto tiempo para meditar, antes de pronunciarla, su siguiente, simple y terrible palabra- conmigo», concluyo abarcando el Palacio con un gesto de la mano; al principio me sorprendio la aparente inocencia de su frase, pero reparando en su mirada, pura angustia viva en medio del abatimiento acobardado del cuerpo encogido, comprendi su verdadera dimension terrorifica.
Aunque no lo incluyo en su informe, Vanel me confeso a titulo personal que abandono el Palacio apresuradamente, desasosegada por la imagen del Doctor ** hundido en silencio en el sofa del gran salon del Palacio donde, apenas se quedase solo, sus remordimientos volverian para atormentarle… Vanel adjunto al informe una serie de portadas y reportajes del ano 1971 entresacadas de las revistas del corazon: fotografias del esplendor juvenil de la Condesa ** y tambien de su lujoso entierro, con el ataud custodiado por el viudo cabizbajo al que ni los compungidos pesames de los representantes de las casas reales europeas parecian poder consolar. Me estremeci al recordar que una vez, mucho tiempo atras, la Condesa ** y yo fuimos presentados durante una recepcion con motivo del 14 de Julio. Aquel dia mantuvimos una frivola conversacion sobre opera -lo recuerdo con precision porque logro irritarme a causa de su insistencia en opiniones extravagantes-, sin imaginar que el espiritu de Victor Lars, que tan fatalmente decisivo habia sido en la vida de los dos, era el nexo que nos unia por encima de las inocuas discrepancias musicales. Y ahora, la Condesa ** me habia legado, ademas del odio todavia insatisfecho que en su dia lego tambien al Doctor **, una pista a utilizar: llegado el caso, podria exhumarse el cadaver de Tuccio. Lars no habia sido responsable directo de su muerte, pero si causa primera de ella, y como en el caso de Crandell, asi lo confesaba en su carta. Tal vez los hechos podrian impresionar con efectividad a un juez… Dos circunstancias incriminatorias ciertamente endebles, pero las unicas que, por el lado de Paris, habia conseguido sumar Vanel al osario del jardin de Loissy. La pista americana de Lars fue, afortunadamente, mucho mas fructifera.
2.- VICTOR LARS EN AMERICA (DESDE SU HUIDA DE FRANCIA HASTA HOY).
La narracion de VL es meticulosa al ocultar la fecha de su viaje a America, y por tanto no tuvimos otra opcion que la de movemos a ciegas: aventuramos que dicha huida habria tenido lugar entre 1944 (liberacion de Paris) y, calculando por lo alto, 1955 (los nazis que para entonces no habian abandonado Europa habian muerto o se encontraban eficazmente ocultos y no necesitaban por tanto huir), y partimos de esta conjetura para el siguiente razonamiento escalonado:
A.- Por la referencia de VL a cienos sucesos que tuvieron lugar en la embajada espanola del pais americano al que arribo, sabemos que dicho pais mantenia, a la fecha de los hechos, relaciones diplomaticas plenas con Espana; la Oficina de Informacion Diplomatica del Ministerio de Asuntos Exteriores espanol nos facilito los datos que nos permitieron establecer una primera lista de paises a los que pudo viajar VL: Argentina (cuyas relaciones diplomaticas con Espana fueron establecidas el 26/2/39), Bolivia (relaciones desde el 2/2/50), Brasil (23/3/50), Colombia (6/5/50), Costa Rica (26/4/51), Cuba (17/7/52), Chile (14/7/51), Ecuador (4/8/50), El Salvador (5/10/50), Guatemala (15/11/54), Haiti (6/10/49), Honduras (21/11/50), Uonito (1/3/47), Nicaragua (11/46), Panama (27/10/51), Paraguay (9/9/48), Peru (12/1/50), Republica Dominicana (14/4/50), Uruguay (22/1/53) y Venezuela (4/49). En total, veinte paises.
B.- Al narrar los anteriormente referidos sucesos de la embajada espanola del pais que lo acogio, VL dice en un momento concreto: «… el exclusivo circulo de los militares duenos del poder…». Estedato redujo la primera lista a trece nombres: Argentina (Juan Domingo Peron llego al poder a traves de las urnas en 1948 y goberno hasta 1955, en que fue derrocado por el general Ongania; se trata pues de siete anos de proceso teoricamente democratico, pero determinadas crisis internas y el hecho de que Peron gobernase de hecho como un dictador nos aconsejaron no descartar inicialmente que este hubiera sido el destino de VL), Bolivia (Junta militar del general Ballivian Rojas en 1951-52), Brasil (general Eurico Gaspar Dutra, 1946-51), Colombia (entre 1950 y 1953, dictadura de Laureano Gomez y guerra civil, y entre 1953-57, dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla), Cuba (1952-59, dictadura de Fulgencio Batista; la llegada de Fidel Castro hace virtualmente imposible que un fugado nazi permaneciera en la isla, pero pudo saltar desde alli a otro pais. Por el momento, no desechamos la pista cubana), Haiti (dictadura de Paul Magloire entre 1950-56), Honduras (dictadura de Tiburcio Carias entre 1933-1949), Leonito (triunvirato de los coroneles Larriguera, Canchancha y Menendez durante todo el periodo que nos interesa), Nicaragua (dictadura de Anastasio «Tacho» Somoza durante todo el periodo que nos interesa, aunque en 1947 se suceden dos presidentes-titere del dictador: L. Arguello y B. Lacayo), Paraguay (dictadura de Higinio Morinigo entre 1940-1948 y desde 1954, dictadura del general Alfredo Stroessner), Peru (dictadura de Manuel Odria entre 1948-1956), Republica Dominicana (dictadura familiar de Trujillo durante todo el periodo que nos interesa) y Venezuela (dictadura del coronel Carlos Delgado Chalbaud entre 1948-1950). Trece paises y una extension territorial equivalente, de puro inmensa, a no tener nada. Aunque:
C- El concepto geografico nos permite eliminar de la lista a Paraguay: a pesar de las condiciones optimas que la dictadura de Stroessner ofrecia a los nazis huidos, el pais carece de mar (y VL dice: «… apenas desembarque, fui atracado y apaleado por un grupo de maleantes, probablemente compinchados con algun miembro de la organizacion que me llevo a America.-»).
D.- Y es precisamente el mar el que nos lleva al punto crucial.
«… existe frente a la entrada de la bahia proxima a mi propiedad un faro cuyo haz, con los colores de la bandera nacional por quien sabe que delirio de supuesta actividad ludico-turistica, completa su giro, dia y noche, exactamente cada sesenta segundos (…) Acaba de hacerlo en este instante: luz azul mientras escribia los puntos suspensivos, rojo ahora, mientras acabo esta frase: otro giro y otro minuto menos, decididamente no tengo tiempo que perder».
VL escribe estas palabras en un momento psicologicamente bajo en el que se detectan tendencias melancolicas por el paso del tiempo e incluso depresion por la proximidad de la muerte. Durante ese leve ataque de desaliento baja la guardia y nos da -o se le escapa- un concepto clave: los colores rojo y azul que, solos o en compania de otros colores, forman parte de la bandera del pais donde se oculta. De un golpe, este dato reduce drasticamente nuestra lista a seis paises: Colombia, Cuba, Haiti, Leonito, Republica Dominicana y Venezuela.Pero ademas, la existencia de «un faro de actividad ludico-turistica» nos permite descartar a Haiti, pauperrimo territorio despreciado por las rutas turisticas, mientras que la referencia a una «bahia proxima a mi propiedad» no parece conciliable con el regimen cubano, especialmente si, como ya anotabamos mas arriba, ese hacendado fuese a la vez un improbable nazi oculto en la Cuba castrista.
Este fue el punto que marco el transito a la investigacion sobre el terreno. Nos dispusimos a viajar a los cuatro paises -Colombia, Leonito, Republica Dominicana y Venezuela- que podian albergar un faro de haz azul y rojo, pero no fue necesario: una rutinaria visita a las oficinas de turismo correspondientes nos permitio averiguar que al principio del verano de 1970 seis faros «con los colores de la bandera nacional en su haz luminoso» fueron encendidos por primera vez en otras tantas entradas maritimas a sendos complejos turisticos inaugurados en esa epoca en la costa caribena de Leonito. En estos momentos, solo esperamos autorizacion de usted para trasladar hasta alli a un equipo que localice el faro que se divisa desde la propiedad de VL (adjunto copia de presupuesto suplementario con los gastos de desplazamiento).
Pero sea cual sea su decision, es preciso que reflexione sobre un punto que he dejado para el final por su importancia, en mi opinion, capital.
Como acabo de decir, VL «baja la guardia y nos da -o se le escapa- un concepto clave», el del faro. Pero ?se le escapa realmente? Me veo en la obligacion de anotar la posibilidad de que no sea asi. La opcion uno -la logica, la aparente- seria por tanto:
DI.- A VL, espontaneamente deprimido, se le escapa el dato del faro gracias al cual le descubrimos sin que lo sospeche. Correcto; pero seria ingenuo no proponer:
D2.- VL, fingiendo estar espontaneamente deprimido, nos hace creer que cae en ese error. De esta manera, mientras lo imaginamos desprevenido, el sabria que le acechamos. Esta opcion, que reconozco