[13] Igualmente anonimas son las tres lineas que el anonimo autor dedica al personaje de Diagoras. Montalo solo es capaz de entresacar, con dificultad, estas tres palabras: «vivio?» (con particula interrogativa incluida), «espiritu» y «pasion». (N. del T.)

[14] Algunas lagunas textuales (debido a palabras escritas «apresuradamente» que resultan «ininteligibles», segun Montalo) dificultan la comprension de este misterioso parrafo. La eidesis implicita parece ser la «rapidez», como viene ocurriendo desde el principio del capitulo, pero a ella se suman imagenes de ciervos, no de jabalies: «ojos de cervatilla», «cornamenta de las ramas»… lo que sugiere no el tercero sino el cuarto de los Trabajos de Hercules: la persecucion de la rapidisima Cierva de Cerinia. Esta peculiar alteracion del orden de los Trabajos no me sorprende, ya que era frecuente entre los escritores de la Antiguedad. Lo que llama la atencion es la nueva eidesis que resalta en el texto: una muchacha que sostiene un lirio. ?Que tiene que ver con la persecucion de la cierva? ?Se trata de una representacion de la pureza de la diosa Artemis, a quien estaba consagrado el legendario animal? En cualquier caso, no creo que pueda considerarsela, como Montalo afirma, «una licencia poetica sin ningun significado real». (N. del T.)

[15] ?Claro que es algo! Los protagonistas no pueden verla, por supuesto, pero aqui esta de nuevo la «muchacha del lirio». ?Que significa? Reconozco que esta abrupta aparicion me ha puesto un poco nervioso: he llegado a golpear el texto con las manos, como dicen que Pericles hizo con la estatua de la Atenea crisoelefantina de Fidias para exigirle que hablara: «?Que significa? ?Que quieres decir?». El papel, por supuesto, ha continuado inaccesible. Ahora me encuentro mas tranquilo. (N. del T.)

[16] ?Prosigue la fuerte eidesis de la «muchacha del lirio», y ahora parece unirse a ella la idea de «ayuda», cuatro veces repetida en este parrafo! (N. del T.)

[17] La nueva vision de Diagoras confirma las imagenes eideticas previas: la «rapidez», la «cierva», la «muchacha del lirio» y la «peticion de ayuda». Ahora se suma tambien la «advertencia de peligro». ?Que puede significar todo esto? (N. del T.)

[18] Dictadura instaurada en Atenas, bajo supervision de los espartanos, tras el fin de la guerra del Peloponeso. Estaba formada por treinta ciudadanos. Muchos atenienses perecieron por orden de este implacable gobierno hasta que una nueva rebelion permitio el regreso de la democracia. (N. del T.)

[19] Esta tarde, durante un intervalo entre sus clases (ensena lengua griega a un grupo de treinta alumnos), he podido hablar con Helena. Me hallaba tan nervioso que pase directamente a referirle mis hallazgos, sin preambulos:

– En el tercer capitulo, ademas de la cierva, hay una nueva imagen: una muchacha con un lirio en la mano.

Abrio sus grandes ojos celestes.

– ?Que?

Le mostre mi traduccion.

– Aparece sobre todo en tres visiones de uno de los protagonistas, un filosofo platonico llamado Diagoras. Pero tambien el otro personaje principal, Heracles, la menciona. Se trata de una imagen eidetica muy fuerte, Helena. Es una muchacha con un lirio que pide ayuda y advierte sobre la existencia de un peligro. Montalo cree que se trata de una metafora poetica, pero la eidesis esta clara. El autor, incluso, llega a describirla: cabellos de oro y ojos azules como el mar, cuerpo esbelto, vestida de blanco… Su imagen esta repartida en trozos por todo el capitulo… ?Ves? Aqui se habla de sus cabellos… Aqui se senala su «esbelta figura vestida de blanco»…

– Un momento -me interrumpio Helena-: La «esbelta figura vestida de blanco» en este parrafo es la cordura. Se trata de una metafora poetica al estilo de…

– ?No! -reconozco que mi voz se elevo varios tonos mas de lo que hubiese deseado. Helena me miro asombrada (que pena me da recordarlo ahora)-. ?No es una simple metafora, es una imagen eidetica!

– ?Como estas tan seguro?

Lo pense por un momento. ?Mi teoria me parecia tan cierta que habia olvidado reunir razones para apoyarla!

– La palabra «lirio» esta repetida hasta la saciedad -dije-, y el rostro de la muchacha…

– ?Que rostro? Acabas de decir que el autor solo habla de sus ojos y sus cabellos. ?Te has imaginado el resto? -abri la boca para replicar, pero de repente no supe que decir-. ?No crees que estas llevando la eidesis demasiado lejos? Elio nos lo advirtio, ?recuerdas? Dijo que los libros eideticos son traicioneros, y tenia razon. De repente empiezas a creer que todas sus imagenes significan algo por el mero hecho de hallarlas repetidas, lo cual es absurdo: Homero describe minuciosamente la forma de vestirse de muchos de los heroes de su Iliada, pero eso no significa que esta obra sea, en eidesis, un tratado sobre el vestuario…

– Aqui -senale mi traduccion- se halla la imagen de una muchacha que pide ayuda, Helena, y que habla de un peligro… Leelo tu misma.

Lo hizo. Me mordi las unas mientras aguardaba. Cuando termino de leer, volvio a dirigirme su cruel mirada compasiva.

– Bien, yo no entiendo de literatura eidetica tanto como tu, ya lo sabes, pero la unica imagen oculta que logro ver en este capitulo es la de «rapidez», aludiendo al cuarto Trabajo de Heracles, la Cierva de Cerinia, que era un animal muy veloz. La «muchacha» y el «lirio» son claramente metaforas poeticas que…

– Helena…

– Dejame hablar. Son metaforas poeticas circunscritas a las «visiones» de Diagoras…

– Heracles tambien las menciona.

– ?Pero en relacion con Diagoras! Mira… Heracles le dice… aqui esta… que cuando piensa en el, se lo imagina como «una jovencita de cabellos de oro y alma de lirio blanco, muy hermosa pero muy credula…». ?Se refiere a Diagoras! El autor utiliza esas metaforas para describir el espiritu ingenuo y tierno del filosofo.

Yo no estaba convencido.

– ?Y por que un «lirio» precisamente? -objete-. ?Por que no cualquier otra flor?

– Confundes la eidesis con las redundancias -sonrio Helena-. A veces, los escritores repiten palabras en un mismo parrafo. En este caso, nuestro autor tenia en mente «lirio», y cada vez que pensaba en una flor escribia la misma palabra… ?Por que pones esa cara?

– Helena: estoy seguro de que la muchacha del lirio es una imagen eidetica, pero no puedo demostrartelo… Y es horrible…

– ?Que es horrible?

– Que tu opines lo contrario despues de haber leido el mismo texto. Es horrible que las imagenes, las ideas que forman las palabras en los libros, sean tan fragiles… Yo he visto una cierva mientras leia, y tambien he visto una muchacha con un lirio en la mano que grita pidiendo ayuda… Tu ves la cierva pero no la muchacha. Si Elio leyera esto, quiza solo el lirio le llamaria la atencion… Otro lector cualquiera, ?que veria?… Y Montalo… ?que vio Montalo? Unicamente que el capitulo habia sido escrito con descuido. Pero -golpee los papeles durante un instante de increible perdida de autocontrol- debe existir una idea final que no dependa de

Вы читаете La Caverna De Las Ideas
Добавить отзыв
ВСЕ ОТЗЫВЫ О КНИГЕ В ИЗБРАННОЕ

0

Вы можете отметить интересные вам фрагменты текста, которые будут доступны по уникальной ссылке в адресной строке браузера.

Отметить Добавить цитату