F and SF, en mayor grado que cualquier otra revista, se atrajo la colaboracion de autores no especializados en el genero, que aportarian un estilo y un tratamiento nuevos. Howard Fast (nacido en 1914), veterano aficionado a la ciencia ficcion, coloco un cuento en Amazing, Wrath of the Purple (La venganza del purpura) (1932), cuando aun no habia cumplido los veinte anos. Mas tarde, se hizo famoso en literatura general, y probablemente se le conoce mejor por su Spartacus (1951). Regreso a la ciencia ficcion en 1959 con una serie de relatos en F and SF, entre ellos el celebre The First Men (Los primeros hombres) (febrero de 1960). En cuanto a Richard McKenna (1913-1964), inicio su breve carrera en la ciencia ficcion con la sobrecogedora historia de muerte Casey Agonistes (Los agonistas de Casey), incluida en la F and SF de septiembre de 1958. McKenna consiguio un renombre mundial gracias a su novela de guerra The Sand Pebbles (Los guijarros de arena) (1962). No vivio para terminar la novela siguiente, pero dejo alrededor de una docena de valiosos relatos de ciencia ficcion.
Aparte de la ficcion, F and SF inicio en noviembre de 1958 la publicacion de una serie regular de articulos, escritos por Isaac Asimov, sobre un sinfin de temas cientificos y de otros tipos. Esta fascinante serie ha proseguido hasta la fecha y constituye uno de los puntos fuertes de la revista. Puso a F and SF en linea con los otros dos lideres del mercado, Galaxy, que tuvo una seccion regular, «Para su informacion», a cargo de Willy Ley (1906-1969), a partir del numero de marzo de 1952, y Astounding, donde aparecia siempre un detallado articulo cientifico dirigido al sector culto.
Galaxy era quiza la menos amena de las tres. No tanto por su literatura, que reflejaba el nebuloso estado del genero, sino en su conjunto. Con excepcion de las portadas, la revista parecia vulgar a causa de su pobre presentacion y las anodinas ilustraciones interiores. Se debia, hasta cierto punto, a la mala salud de Horace Gold, que empeoraba de dia en dia. No por ello han de olvidarse los enormes logros de este al crear Galaxy y transformarla en una de las grandes. Gold era un feroz y exigente supervisor, que reclamaba con violencia de sus autores lo que deseaba. Y estos, pese a sus lamentaciones iniciales, se mostraban despues agradecidos y le llenaban de alabanzas. Como dijo Frederik Pohl: «Gold distinguia el centelleo del verdadero oro. Y penosa y persistentemente, exigia de los escritores que eliminaran todo oropel».
Obstaculizado por su mala salud, Gold no pudo dedicar a Galaxy, y despues a If, tanto tiempo y energias como habria deseado. Galaxy, mensual desde el principio, paso a bimensual en febrero de 1959, aunque al mismo tiempo aumento sus paginas a ciento noventa y dos, convirtiendose asi en la revista mas voluminosa. En segundo lugar, venia Astounding, con ciento sesenta, y a continuacion Amazing, con ciento cuarenta y cuatro. El resto se limitaba a ciento veintiocho paginas. Lo cual no significa que Galaxy fuera mas densa en contenido que las demas, ya que empleaba un tipo de letra mayor y salpicaba generosamente sus textos de ilustraciones. La Galaxy de nuevo tamano resultaba tambien la mas cara, aumentando su precio a cincuenta centavos. Se trataba tan solo de una senal de lo que se avecinaba para todas las revistas. Al menos en apariencia, Galaxy daba algo mas a cambio del suplemento de dinero. A finales de 1959, tanto Astounding como F and SF se vieron obligadas a subir tambien su precio a cincuenta centavos, sin nada extra que ofrecer.
La situacion, al acabar la decada de los cincuenta, se tomo extremadamente dura para las revistas principales. Por aquel tiempo, numerosos escritores de renombre encontraban mas lucrativo escribir para la television y el cine. Y fuera de dichos mercados, tenian mas posibilidades de vender una novela a las colecciones de libros de bolsillo que a las revistas. En cuanto al relato corto, cualquier buen escritor colocaba con facilidad sus obras en las revistas caras. Playboy, Saturday Evening Post, Esquire y similares publicaban ciencia ficcion y presentaban con regularidad a escritores como Robert Sheckley, Charles Beaumont, Ray Bradbury, Theodore Sturgeon, Arthur Clarke… y todos los imaginables. Los editores de revistas de ciencia ficcion debian encontrar nuevos talentos o confiar en autores que, por escribir en sus ratos libres, no se ganaban el pan vendiendo sus obras.
El periodista Clifford Simak, que mantuvo una soberbia produccion literaria, habia empezado a escribir en 1931. En los anos cuarenta y cincuenta, demostro hallarse en la plenitud de su forma, conservando un estilo y un enfoque totalmente personales. El detalle predominante en su obra, a finales de la decada de los cincuenta, era la localizacion de sus relatos en las poblaciones remotas del Medio oeste estadounidense, donde preferian aterrizar los extraterrestres. Aun cuando jamas se trataba de alienigenas ordinarios, podian adoptar la aparicion de mofetas, como en Operation Stinky (Operacion hedionda) (Galaxy, abril de 1957), o parecer humanos de pies a cabeza, como en Carbon Copy (Copia con papel carbon) (Galaxy, diciembre de 1957). Pero su pericia en este tipo de cuento la ilustra mejor el encuentro transdimensional de The Big Front Yard (El gran patio delantero) (Astounding, octubre de 1958), galardonado con el Premio Hugo.
Un escritor profesional que no deserto del campo fue Poul Anderson, creador de un constante flujo de ciencia ficcion de primera clase a todos los niveles. F and SF publico su serie Patrulla del tiempo, y Astounding, los relatos protagonizados por Nicolas van Rijn. Su deliciosa A Bicycle Built for Brew (Una bicicleta a base de cerveza) aparecida tambien en libro con el titulo The Makeshift Rocket (El cohete improvisado), que trata de una nave espacial propulsada por burbujas de cerveza, fue publicada en folletin por Astounding en 1958. La misma revista habia ofrecido poco antes su relato clasico en torno a una elaboracion bionica en Jupiter, Call Me Joe (Llamadme Joe) (abril de 1957).
Parte de la fuerza de Astounding residia en sus folletines. Entre ellos destacaron Double Star (Estrella doble) (1956), de Robert Heinlein, una aventura de politica interplanetaria, The Naked Sun (El sol desnudo) (1956) de Isaac Asimov, la famosa novela policiaca y de robots desarrollada en un planeta donde el asesinato era fisicamente imposible, Close to Critical (Punto critico) (1958), de Hal Clement, una excelente aventura en el inhospito planeta Tenebra, y Dorsai, la primera de las cronicas de Gordon R. Dickson sobre sus mercenarios galacticos.
Galaxy propuso muchos menos folletines al convertirse en bimensual, pero pudo enorgullecerse de presentar la novela de Alfred Bester The Stars My Destination (Las estrellas son mi destino) (1956), y Wolfbane (Veneno para lobos) (1957), un intrigante relato sobre como los extraterrestres roban literalmente la Tierra. Dicha novela fue una de las ultimas colaboraciones genuinas de Frederik Pohl y Cyril Kornbluth.
En conjunto, Astounding brindaba la ciencia ficcion mas amena, ya que John Campbell conseguia mas obras de autores como Harry Harrison, Christopher Anvil y lo mejor de Robert Silverberg y Randall Garrett. Estos dos ultimos, firmando con el seudonimo Robert Randall, produjeron una serie de interes absorbente basandose en los hechos que condujeron al exodo de los israelitas, trasladados a extraterrestres oprimidos por los humanos. La serie comenzo con The Chosen People (El pueblo elegido) en el numero de Astounding de junio de 1956 y culmino en la novela The Dawning Light (La luz del amanecer) (1957). La serie continuaria con la publicacion de All the King's Horses (Todos los caballos del rey) (enero de 1958). Mas tarde, Garrett y Silverberg dejaron de colaborar, y la serie quedo incompleta.
Harry Harrison creo un memorable personaje con Jim di Griz en The Stainless Steel Rat (La rata de acero inoxidable) (agosto de 1957). Murray Leinster (1896-1975) demostro que los veteranos podian escribir tan bien como cualquier otro, produciendo una excelente serie sobre un doctor galactico llamado Callahan, y su simiesco companero Murgatroyd, The Mod Service, que se inicio con Ribbon in the Sky (Cinta en el cielo) (junio de 1957). Al mismo tiempo, H. Beam Piper lograba el relato definitivo sobre los idiomas extraterrestres, Omnilingus (febrero de 1957), en torno a una investigacion relativa a la traduccion de la antigua lengua marciana. Y Jack Vance