novelistica, como por ejemplo el sueno codificado o el huso horario. Pero del mismo modo que los psicologos se dedican ahora a elaborar modelos de neurosis de ansiedad y estados de enajenamiento, en forma de diagramas verbales, considero que una buena historia de ciencia ficcion significa un modelo de cierta imagen psiquica, cuya veracidad da su merito al relato».
De este primitivo periodo experimental, he seleccionado The Overloaded Man para representar a Ballard en el presente volumen.
La influencia de Ballard en la ciencia ficcion se dejo sentir.de inmediato, aunque indicios de su enfoque se vislumbraban en las obras de algunos de los nuevos autores, como Brian Aldiss e incluso Colin Kapp. El ultimo, a diferencia de Ballard, escogio para su produccion temas cientificos estrictos, si bien subrayando el punto de vista humano, con un enfasis psicologico y filosofico notorio. Su primer relato, Life Plan (Plan vital) (noviembre de 1958), trataba el tema del superhombre, mientras que Survival Problem (Problema de supervivencia) (abril de 1959) se ocupaba de los esfuerzos por penetrar en otra dimension. El temprano exito de Kapp llego con The Railways up on Cannis (El ferrocarril de Cannis) (octubre de 1959), el primero de una serie de cuentos en torno a un equipo de ingenieros que usan metodos heterodoxos para resolver extranos problemas cientificos.
Uno de los autores mas populares de New Worlds fue el escritor irlandes James White. Colaboro en ella con regularidad a partir de la publicacion de Assisted Passage (Pasaje permitido) en el numero de enero de 1953, ganandose cada vez mas lectores gracias a sus relatos cientificamente exactos, que a menudo se centraban en temas conflictivos. Uno de ellos, Tableau (Cuadro) (mayo de 1958), se referia al simbolo permanente erigido en memoria de una guerra humano-extraterrestre. Grapeliner (De boca en boca) (noviembre de 1959) describe la situacion critica originada cuando el hombre encuentra por primera vez vida extraterrestre. La principal contribucion de White a New Worlds consistio en su serie acerca de un hospital espacial para alienigenas, que empezo con Sector General (General de sector) (noviembre de 1957).
Numerosos autores de gran valia dieron sus primeros pasos en las revistas de Carnell: John Kippax, Robert Presslie, Don Malcolm, John Boland, Dan Morgan, John Rackham y Michael Moorcock. Tambien disponian de escritores regulares, como John Brunner, Brian Aldiss, Ian Wright, E.C. Tubb, Arthur Sellings, Kenneth Bulmer y J. T. McIntosh. Entre las contribuciones de Bulmer, hay que citar varias novelas publicadas por entregas, que empezaron con Green Destiny (Destino verde) (1957), la descripcion de una civilizacion submarina. Ian Wright proporciono dos de los mejores folletines de la revista, Who Speaks of Conquest? (?Quien habla de conquista?) (1956), en torno al descubrimiento terrestre de una super- raza de alienigenas, y A Man Called Destiny (Un hombre llamado destino) (1958), sobre un ingeniero que descubre en si mismo facultades especiales.
Varios de los relatos por entregas de New Worlds eran reediciones de novelas norteamericanas. De hecho, la mayoria de las revistas britanicas incluian reimpresiones estadounidenses. Se debia a que, a principios de la segunda guerra mundial, se impusieron restricciones de importacion sobre los libros y las revistas. Luego, no fueron levantadas plenamente, sino que conservaron su rigor hasta 1959. En consecuencia, ninguna revista americana de ciencia ficcion se conseguia con facilidad en Gran Bretana. El publico tenia que confiar en los relatos reeditados en las revistas britanicas, o en una edicion britanica del original americano. Esta ultima practica surgio en los anos cincuenta, y muchos de los titulos importantes en Estados Unidos tuvieron un equivalente britanico, aunque variaban sumamente en contenido. Algunas ediciones, como las de Future y SF Stories, de Strato Publications, reproducian con exactitud el original americano, si bien cambiando la publicidad. En el otro extremo, la F and SF, de Atlas Publishing and Distributing Company, solia omitir algunos relatos y cambiar otros de orden, de manera que conservaba escaso parecido con el original. La reedicion britanica mas consistente era la Astounding, de Atlas. Lanzada en agosto de 1939, se publico de manera esporadica durante toda la guerra, pasando a una periodicidad mensual en febrero de 1952. En 1953, se redujo a formato de bolsillo, y su titulo se hizo familiar durante toda la decada de los cincuenta.
Los dos terminos de esta alternativa llevaron a ocasionales duplicaciones. Por ejemplo, la fantasia de Robert Silverberg sobre una memoria retentiva perfecta, The Man Who Never Forgot (El hombre que nunca olvidaba), aparecio primero en la F and SF americana, en febrero de 1958, y despues, en la britanica, en enero de 1960… Pero ya habia sido reeditada en Science Fantasy, en diciembre de 1958.
Las ediciones britanicas seguian los pasos de sus contrapartidas norteamericanas en cuanto al material, aunque la F and SF de Gran Bretana reedito tres relatos de otra procedencia. Solo una reedicion britanica llego a adquirir identidad propia: Science Fiction Adventures. En 1956, Carnell asistio a la convencion mundial de ciencia ficcion, en Nueva York. Alli concerto con Irwin Stein y Larry Shaw la publicacion de una edicion britanica de su aun por nacer Science Fiction Adventures. El primer numero estadounidense estaba fechado en diciembre de 1956. La edicion britanica no aparecio hasta marzo de 1958. Bimensual en principio, sus cinco numeros iniciales constaban de una serie de relatos largos y breves procedentes de diversas ediciones americanas; las reimpresiones no conservaban todos los originales. Apenas se habia publicado el numero tres en Gran Bretana, cuando llegaron noticias de que la revista original no continuaba. La cosa no afectaba de momento a Carnell, ya que al existir doce numeros americanos, disponia de suficiente material para elegir. Sin embargo, no se durmio en los laureles. Mientras publicaba las reimpresiones contratadas, inicio rapidamente la adquisicion de nuevas obras, a fin de llenar su revista. Con el numero seis, fechado en enero de 1959, la publicacion pasaba a ser independiente por entero.
De excelente contenido, se especializo en los relatos largos, donde los escritores podian desarrollar sus temas y personajes. Deseaba aventuras solidas, basicas y sobre todo amenas. En el primero de los nuevos numeros, por ejemplo, se incluyo Shadow on the Sword (Sombra sobre la espada), del australiano Wynne Whiteford, detallando las consecuencias del hallazgo de una nave extraterrestre en Triton, la luna de Neptuno. El relato habia sido publicado primero en Fantastic Universe de octubre de 1958, mas aquella version habia sido recortada para encajar en esta revista. SF Adventures edito la obra completa. Tambien colaboraron en ella Kenneth Bulmer, con el seudonimo Nelson Sherwood y una atrayente narracion sobre un planeta que era un verdadero paraiso, a excepcion de su fauna, Galactic Galapagos (Galapagos galacticos), y Arthur Sellings, con The Tycoons (Los magnates), un inteligente relato en torno a una infiltracion extraterrestre.
La revista fue bien acogida y sobrevivio mucho tiempo a la publicacion madre. Evidentemente, la revista britanica de ciencia ficcion gozaba de un estado de salud muy superior al de la americana. Numerosos americanos lo reconocieron asi y clasificaron a New Worlds como la segunda mejor publicacion de ciencia ficcion del mundo, tan solo detras de Astounding.
El resto del mundo se encontraba en un estado similar respecto al predominio de la revista, aunque por distintas razones.