toda su existencia, pero Lowndes redujo los costos al minimo, ateniendose sobre todo a reimpresiones, que desenterro con admirable gusto, en especial de viejos numeros de Weird Tales y Strange Tales. Magazine of Horror se intereso a menudo por la ciencia ficcion. Su primer numero, por ejemplo, presento The Last Dawn (El ultimo amanecer) (1907), un excelente relato catastrofico de Frank Lillie Pollock. En numeros posteriores se reeditaron algunas narraciones de la serie Stranger Club, de Laurence Manning, publicadas por primera vez en Wonder Stories. Lowndes se apunto tambien un buen tanto al adquirir varios relatos ineditos de Roger Zelazny, entre ellos Comes Now the Power (El poder llega ahora) (verano de 1966), uno de los mejores ejemplos de una vida a la inversa.

La tercera de las nuevas revistas constaba exclusivamente de reimpresiones. En 1957, Ned Pines, editor de las antiguas revistas baratas «Thrilling», habia publicado una antologia en formato reducido, compuesta de relatos procedentes de Thrilling Wonder. Titulada Wonder Stories, continuaba la numeracion de aquella, ya que Pines habia tomado la decision de vertirla en reedicion anual, en caso de una venta satisfactoria. Los relatos, seleccionados por Jim Hendryx hijo, formaban una excelente muestra representativa, en la que destacaban Shadow on the Sand (Sombra en la arena), de John D. MacDonald, una novela corta sobre humanoides, y algunos cuentos de Ray Bradbury, Arthur Clarke y Anthony Boucher. Su peor detalle consistio en una cubierta francamente mala de William Powers, cuya obra jamas se acomodo a la ciencia ficcion.

Ned Pines dudo mucho sobre la conveniencia de publicar otros numeros cuando la depresion afecto al campo de la ciencia ficcion. En 1963 realizo un segundo intento y reedito el mismo numero, con minimos cambios en los relatos, pero en esta ocasion con el formato de las antiguas revistas baratas. Las ventas fueron buenas, y asi, en 1964, surgio el primer ejemplar de Treasury of Great Science Fiction Stories, con el mismo formato y una nueva seleccion de Jim Hendryx. Como antologia en tamano de revista, obtuvo buenos resultados. Y la idea fue imitada por Frederick Pohl, quien en 1964 compilo dos Best Science Fiction, con relatos extraidos de If y de Worlds of Tomorrow.

En 1966, Treasury acorto su titulo, pasando a llamarse Great Science Fiction Stories. Pronto surgio la confusion, puesto que Sol Cohen acababa de crear una revista de reimpresiones llamadas Great Science Fiction, a fin de aprovechar los archivos de Ziff-Davis. Cohen mantuvo el titulo, ya que su revista habia aparecido unos meses antes, y Treasury cambio de nuevo el suyo por Science Fiction Yearbook.

Bizarre Mystery Magazine, una combinacion de ciencia ficcion con obras policiacas y de horror, incluyendo una version condensada de Planet of the Apes (El planeta de los simios), de Pierre Boulle, saco a la venta tres numeros en el invierno de 1965.

F and SF merece ciertos elogios por su calidad uniforme. Rara vez decepciono a lo largo de toda la decada, y en general fue excelente. En 1961, publico la magnifica serie de Brian Aldiss Hothouse (Invernadero), desarrollada en una agonizante Tierra de clima tropical. Roger Zelazny recurrio asimismo a F and SF para sus obras mas logradas, una vez que decayo el mercado de Amazing. En numero de noviembre de 1963, se incluia su punzante combinacion de religion y vida en Marte A Rose for Ecclesiastes (Una rosa para el Eclesiastes), seguida, en marzo de 1965, por The Doors of His Face, the Lamps of His Mouth (Las puertas de su cara, las lamparas de su boca), una de las ultimas narraciones en el marco de un Venus acuoso, antes de conocerse la realidad de su corteza seca, turbulenta y tropical. En el breve espacio de tres anos, Zelazny se abrio paso entre los famosos. Su novela And Call Me Conrad (Y llamame Conrad), publicada por entregas en F and SF en 1965, obtuvo el Premio Hugo junto con Dune.

El predominio de F and SF se demuestra con solo enumerar las nominaciones y premios Hugo conseguidos en el periodo que va de 1961 a 1965 (premios de 1962 a 1966). Otorgando un punto a cada nominacion y dos a cada premio en las categorias de revista y obras cortas, el resultado es el siguiente: F and SF, dieciocho puntos; Analog, doce; Galary, once; Amazing, Fantastic y Science Fantasy, cuatro; If y Worlds of Tomorrow, dos.

Al finalizar la cuarta decada en la historia de las revistas de ciencia ficcion, el cargo de director de F and SF volvio a cambiar de manos. Avram Davidson dimitio para continuar escribiendo. Joseph Ferman (1906-1974), titular de la editorial, le reemplazo durante un ano, hasta el numero de enero de 1966, pasando luego la direccion a su hijo Edward L. Ferman, de veintiocho anos. Ferman hijo llevaria F and SF a cimas todavia mas elevadas, en el curso de los diez anos siguientes.

Mediada la decada de 1960, se produjo una revolucion en la ciencia ficcion americana. Roger Zelazny combinaba osadamente ciencia, religion y mito en una fusion pirotecnica. Robert Silverberg resurgio de su epoca de escritor mercenario como el ave fenix de sus propias cenizas, llegando a un enfoque nuevo por completo de la ciencia ficcion, que empezo a tomar forma en las paginas de Galaxy. Pero el autentico simbolo de lo que se avecinaba fue «Repent Harlequin!», Said the Ticktockman («?Arrepientete, arlequin!», dijo el hombre Tictac), de Harlan Ellison, publicado en Galaxy en diciembre de 1965. Ellison habia vuelto del reves la historia convencional del rebelde que no se adaptaria a una sociedad futura, dandole un tratamiento original. Ellison, Zelazny, Silverberg y muchos otros encabezaron la revolucion americana de los anos sesenta. Sin embargo, la batalla principal no se libraria en Estados Unidos, sino en Gran Bretana.

8

El camino hacia la revolucion

En 1960, New Worlds, Science Fantasy y Science Fiction Adventures tenian una rival, por mas que su calidad competitiva fuera irrisoria. De hecho, Science-Fiction Library resulto tan patetica que solo vale la pena senalar el hecho de que la publicaba Gerald G. Swan, el hombre que habia producido similares abortos durante la segunda guerra mundial. Mezcla de reimpresiones tomadas de revistas publicadas en la Columbia durante la guerra (Science Fiction y afines) y nuevas obras compradas a finales de la decada de 1940 o principios de la siguiente, que solo entonces veian la luz del dia, la revista no senalaba en absoluto ese detalle, dejando al incauto lector ante una seleccion mal impresa de literatura tremendamente anticuada. Su companera, Weird and Occult Library, la mejoraba en minimo grado.

Por fortuna, no hubo mas que tres numeros de SF Library, y a partir de entonces Gerald G. Swan no volvio a mancillar los umbrales de la ciencia ficcion.

A finales de 1960, ciertos desgraciados acontecimientos ocurridos en otras partes del mundo tuvieron efectos de largo alcance. Las condiciones economicas de Australia provocaron restricciones en la importacion de todas las publicaciones periodicas britanicas, lo cual supuso un tremendo golpe para las revistas de Carnell. Una gran parte de su tirada se dirigia hacia Australia, factor que suscito la vocacion de una nueva generacion de escritores en dicho pais, Lee Harding y John Baxter entre ellos. La barrera legal se elimino posteriormente, pero el dano ya estaba hecho.

Al mismo tiempo, Carnell habia llegado a un acuerdo con Great American Publications para una edicion estadounidense de New Worlds, caso extraordinario, si se consideraba el diluvio de ediciones britanicas de las revistas americanas. En marzo de 1960, al salir el primer numero, Hans Stefan Santesson figuraba como director titular, sin mencion alguna del nombre de Carnell y sin la menor alusion al hecho de que las narraciones habian sido publicadas con anterioridad en Gran Bretana. En mayo de 1960, Carnell expuso sus quejas en su editorial de la New Worlds britanica. No obstante, su homonima

Добавить отзыв
ВСЕ ОТЗЫВЫ О КНИГЕ В ИЗБРАННОЕ

0

Вы можете отметить интересные вам фрагменты текста, которые будут доступны по уникальной ссылке в адресной строке браузера.

Отметить Добавить цитату